miércoles, 2 de febrero de 2011

• Remedios Naturales que combaten el estrés.

La mayoría de nosotros gastamos nuestras vidas útiles en correr de un lado a otro, tener reuniones, conocer plazos, y hacer las toneladas de cosas que nos dejan estresados y agotados al final del día.
El estrés puede ser horrible para nuestra salud; no nos deja dormir, liquida nuestra energía, nos hace vernos y sentirnos más viejos, y puede llevarnos a enfermedades y trastornos. Es por eso qué es importante tomar tiempo de su día agitado para relajarse. Una de las mejores maneras de hacer esto es con remedios naturales . Sólo bebe un té o toma un complemento natural que te ayude a sentir calmado y relajado. Hay muchos remedios para el estrés; he aquí algunos de lo más eficaces:

* Kava. Esta hierba no solo ha sido usada para el alivio de estrés y el descanso, sino que también para aliviar la preocupación y curar el insomnio. Los efectos son similares a los del valium, medicamento de venta con receta, pero en general sin la “Niebla mental”. Debido a que los efectos son tan potentes, usted debes ser cuidadoso desde que lo tomas hasta saber los efectos que tiene en ti.
* Lavanda. Muchas personas confían en aceites de lavanda u otros para calmar a bebés que lloran o inquietos. Estos aceites también tienen el mismo efecto tranquilizante sobre adultos. Puedes masajearlos en tu piel, ponerlos en un baño, o sólo frotar una pequeña cantidad sobre ti para un efecto calmante y relajante.
* Valeriana. Ésta es una de las hierbas más usadas para curar el insomnio. Calma el sistema nervioso, haciéndote sentir en calma y relajado en lugar de estresado. Además, debido a que ayuda conseguir un sueño natural, te sentirás renovado y listo para enfrentar el día siguiente.
* Reishi. Ésta es un complemento fenomenal si descubres que tu estrés es causado por una mente constantemente agitada. Esta hierba genera que tu mente este en calma y clara además ayuda curar la preocupación sin adormilarte o sedarte. También puede ayudarte a dormir si tienes dificultad para “apagar” tu cerebro por la noche.

Con muchas recetas y sobre los tratamientos de farmacia, puedes ver un efecto casi inmediatamente. Sin embargo, la mayoría de los suplementos naturistas requieren períodos de tiempo más largos para notar el efecto de lleno. Si los tomas apropiadamente y con la paciencia, estos pueden ser la solución natural y eficaz que buscas son menos efectos secundarios que los medicamentos a drogas. También debes hablar a tu doctor antes de empezar cualquier suplemento naturista pues podría tener interacción con otros medicamentos .

• Tips para mejorar la memoria

Todos saben que la clave para un cuerpo saludable es la dieta y el ejercicio. Muchas personas trabajan obsesivamente todos los días para tratar de mantenerse en forma. Así que, si podemos ser tan preocupados con relación al ejercicio de nuestro cuerpo, por que negarle el ejercicio a nuestra mente? Nuestro cerebro es como nuestros músculos: o los usas o los pierdes.

Si no hacemos actividades diarias para mantener a nuestro cerebro al tope, perderemos habilidades importantes; principalmente la habilidad para recordar. Así que si quieres recordar el teléfono de tu mama, la lista del súper, o donde dejaste las llaves; comienza a ejercitar tu cerebro.

Así que, como exactamente es como ejercitaras tu cerebro? No hay un gimnasio para cerebros donde puedas conseguir una membrecía con “clases de memoria”, pero hay algunas cosas que puedes hacer por ti mismo. Aquí te voy a decir algunas cosas que pueden ayudar a mantener tus neuronas funcionando.

Abre el periódico. Es un hecho que si lees el periódico aumentes tus conocimientos, pero si realmente quieres tener tu cerebro en forma, resuelve los crucigramas. También puedes intentar resolver crucigramas que requieran el uso de otros idiomas. Esto te ayudara a recordar cosa, por medio del acceso regular a memorias simples (por ejemplo, ciertas palabras)

Intenta resolver el rompecabezas más difícil. Ve a la tienda de revistas, en línea o busca en el papel; encontraras rompecabezas Sudoku. Esos son rompecabezas de números que se están haciendo muy populares. Ayudan a ejercitar tu cerebro usando tu razonamiento deductivo. Además son divertidos e increíblemente adictivos.

Aprende algo nuevo. Probablemente has escuchado a la gente decir que si aprendes algo Nuevo empujas información vieja en tu cerebro. Eso no solo es incorrecto, sino que sencillamente es tonto. La capacidad de tu cerebro está determinada solamente por lo mucho que le pongas dentro. Intenta aprender una nueva habilidad o tocar un instrumento musical. Aprender habilidades nuevas y continuar usándolas mantendrá tu habilidad para recordar ágil.

Libros, juegos y servicios. Mientras no son gimnasios a los que puedes ir, existen maneras de hacer ejercicios específicos para mejorar tu memora. Y esto puedes encontrarlo en librerías, en línea o incluso en tiendas de video juegos.

Mientras es genial ejercitar tus células cerebrales, no debes olvidar tus visitas al gimnasio. Manteniendo tu cuerpo en buena forma física, puedes ayudar a mantener tu cerebro sano también. Mientras que el ejercicio cardiovascular es el mejor ejercicio que puedes hacer para mantenerte saludable, aun puedes mantener tu memoria aun cuando no hagas una rutina extenuante. Aun una simple caminata de una hora diaria, puede prevenir o disminuir la pérdida de memoria. Así que párate y ve tanto como puedas para mantener tu cerebro funcionando.

Muchas personas no se preocupan de la pérdida de memoria hasta que empiezan a notar que se le está yendo, pero el mejor tiempo para comenzar es cuando tu mente se encuentra aun en forma. Quizá no puedas traer tu memoria de regreso, pero puedes evitar seguir perdiéndola. Trabajar regularmente con tu mente, ha demostrado prevenir el Alzheimer. Así que si quieres mantener tu mente en forma, asegúrate de comer bien, descansar lo suficiente y hacer ejercicio regularmente.

Hay muchos más: leer en voz alta, cambiar las cosas de lugar para luego acordarse donde las has dejado, aprender cosas nuevas, cambiar la ruta para ir al trabajo o a casa, usar la mano no dominante para comer o escribir, hacer cosas diferentes…hay muchísimas más actividades y ejercicios que puedes hacer. Échale imaginación (¡así de paso, ejercitas la memoria!).

Hay 3 aspectos clave: memoriza, visualiza y razona. Puedes probar a realizar alguna tarea difícil, para ver como estás e intentar salir bien, solucionarla correctamente. Puedes incluso intentar aprender otro idioma. Recuerda que si cuando somos jóvenes no cuidamos nuestro cerebro, de mayores no tendremos beneficios. Si cuidas y mantienes activo el cerebro de joven, de mayor lo notarás.

También es importante ser una persona organizada. En resumen, hay muchos ejercicios para la memoria, para ejercitarla y para no perderla.  Entonces vamos a practicarlos y ejercitemos nuestra memoria!

• Horóscopo Chino - El Año del Conejo


Según el calendario chino, hemos despedido el Año del Tigre, 2010, para recibir al Año del Conejo. De acuerdo con la astrología asiática, con más de 5.000 años de antigüedad, este nuevo ciclo, que comienza el 3 de febrero de 2011, nos reportará más bondad y armonía que el anterior.
El zodiaco chino posee un ciclo de 60 años, y tiene 5 elementos: el Metal, el Agua, la Madera, el Fuego y la Tierra, que componen toda la materia, y se combinan con los doce signos de los animales chinos.
En China, el Conejo representa el emblema de la longevidad, la gracia, los buenos modales, la bondad y la sensibilidad. Y se asocia con la suerte, la armonía y la paz. Es pues un claro representante de la Luna, y como tal de la fertilidad.
Ésta será un año quieto, de serenidad, donde lo sofisticado, la concentración y lo meditativo serán los mejores motores de nuestras vidas, y las actitudes que van a ofrecer mayores frutos. Además será constructivo, favoreciendo el comercio y la industria, así como la tolerancia, el respeto y el refinamiento.
A pesar de los problemas que cargamos del pasado, no hay que correr en el año del conejo, pues todo se dará, para bien, pero en su momento. Toda prisa innecesaria será castigada con el fracaso.
El año del Conejo es un tiempo para la diplomacia y el diálogo, la cultura y el buen trato, en el que todos tendremos más posibilidades de ser felices.

El Conejo chino es una de las criaturas más elegantes del zodiaco chino. Tiene mucha clase y es sofisticado y le gustan los emprendimientos artísticos. Los Años del Conejo siguen a los Años del Tigre y se repiten cada doce años. Se dice que el año del Conejo trae la paz, o por lo menos una tregua a un conflicto o guerra. Un año plácido, muy bienvenido y necesitado después del feroz año del Tigre. Deberíamos ir a algún lugar tranquilo a lamer nuestras heridas y descansar un poco después de todas las batallas del 2010.
En este año del Conejo se puede hacer dinero sin demasiado esfuerzo. Nuestro estilo de vida será lánguido y sin prisa mientras nos permitimos los lujos que nos hemos negado durante tanto tiempo. Un año templado, con ritmo pausado. Para variar, puede parecer posible que estemos despreocupados y felices, sin demasiadas molestias. Para resumir, la Liebre simplemente salta sobre los obstáculos en su camino y se recupera de las calamidades con una resistencia extraordinaria. No importa cómo se la lance, ella cae de pie.

lunes, 31 de enero de 2011

• Propiedades de la Miel




Los egipcios ya utilizaban la miel hace más de 4.000 años por sus beneficios para la piel. Lo que nosotros denominamos como apiterapia, ya lo practicaban los incas, los chinos… Hoy en día, los productos derivados de la colmena (propoleo, jalea real, polen…) se han convertido en ingredientes fetiche de las fórmulas cosmetológicas más punteras. Las ventajas de éstos productos son las siguientes: biodisponibilidad absoluta, cumplen los códigos ecológicos actuales y su aspecto nutriente cubre nuestras necesidades en pleno invierno… Evidentemente, sus virtudes varían según la calidad del lugar de producción y los métodos de cosecha, precisa Catherine Flurin, fundadora de la marca Ballot Flurin y portavoz de la apicultura en Francia. Hablamos sobre los irresistibles tratamientos a base de miel.

Entre las numerosas propiedades la miel, los diferentes estudios han destacado su capacidad limpiadora.
Este producto vivo contiene encimas naturales cuya función consiste en eliminar las toxinas la piel, lo que les convierte en ingredientes estrella para desmaquillantes y jabones. Su acción limpiadora es suave como la miel. La miel blanca es la mejor para pieles sensibles y la miel negra para pieles grasas.

El fuerte poder hidratante de la miel procede de un porcentaje destacable de más de un 10 % de agua floral natural. Sus propiedades dependen, evidentemente, del lugar donde se haya cosechado: la miel recogida cerca de los ríos es más activa y, la miel procedente de los Pirineos todavía más.

Las leches corporales y faciales a base de miel protegen la piel de la deshidratación. Por este motivo son muy recomendables en invierno, cuando la calefacción y el viento gélido resecan nuestra epidermis.

La piel se vuelve loca con la miel, ¡y tiene sus motivos! Ésta está compuesta de numerosos minerales, vitaminas hidrosolubles pertenecientes al grupo B, indispensables para la epidermis y de ácido fólico (B9). Gracias a la incesante actividad de las abejas, estos minerales preciosos son biodisponibles (capacidad de absorción de la epidermis).
Por regla general, se pueden hacer excelentes bálsamos, ungüentos o cremas a base de miel, excelentes para la piel.
Otros ingredientes como la cera de abeja, la jalea real y el propoleo son menos conocidos que la miel pero igual de importantes, ya que cumplen el sueño de rejuvenecer y recuperar la luminosidad de la piel.


El propoleo, que se extrae de los huecos de la colmena, es un excelente estimulador de producción de colágeno y elastina, que disminuyen a consecuencia de la contaminación, el tabaco y la edad, evidentemente.

La jalea real es una especie de poción mágica, un concentrado de aminoácidos y agua que estimula el metabolismo celular de la piel, aumenta la inmunidad y, además, aporta frescura. Cualquier sérum antirradicales libres que contenga uno de estos elementos, reavivará seguro las células de la epidermis.
Regálale a tu piel un baño de juventud a la miel, ¡que por una vez la gula no es pecado!
La miel es un remedio eficaz para aliviar los dolores de garganta, los procesos de gripe o anginas. La manera más práctica para contrarrestar estos malestares consiste en preparar un té con dos cucharaditas de miel y 1/4 de jugo de limón exprimido. Si se toman de tres a cuatro tazas por día se puede mejorar notablemente el estado gripal.


Los notables beneficios de la miel pueden explicarse a partir de dos causas: primero, la miel absorbe el agua y segundo posee antibióticos naturales como germicidina y ácido fórmico. Aunque parezca casi ilógico, también cura heridas y quemaduras. La miel aísla la herida del contacto con el aire, disminuyendo el dolor y previniendo la formación de ampollas.


 A medida que pasan los años esta asimilación del calcio va disminuyendo, por lo que debemos buscar remedios que faciliten esta asimilación y es aquí donde entran en juego las propiedades de la miel. Según estudios realizados, se ha demostrado que el consumo de calcio junto con la miel aumenta la absorción del mismo gracias a la vitamina D y los azúcares presentes en las mieles.

La osteoporosis en un problema creciente que afecta a un porcentaje de mujeres cada vez superior debido a la disminución del consumo de calcio y a una vida cada vez más sedentaria, es por ello que el consumo de la miel es fundamental para conseguir que el calcio consumido se fije a los huesos y evite la descalcificación de estos. 

Un buen remedio para los casos de artritis es el consumo de la miel natural, para lo cual se mezcla una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharadita de canela en polvo. Esta bebida se debe tomar por la mañana y por la noche, siendo una de las mejores mieles para este remedio, la miel de mil flores del Bajo Aragón y si se toma regularmente es eficaz hasta en los casos crónicos.

La miel es recomendable cuando se padecen problemas del riñón debido a que contiene pocas proteínas y esta casi libre de sales. Se recomienda que el consumo de este medicamento natural se haga sobre todo como edulcorante en infusiones, convirtiéndose así en una bebida hipertónica cuya glucosa se absorbe con facilidad alimentando las células de muchos órganos. Además su propiedad higroscópica ayuda en los casos de incontinencia nocturna de los niños.

Los problemas del riñón afecta negativamente a otros órganos como el corazón, el hígado o el sistema endocrino; es aquí donde la miel actúa beneficiosamente, puesto que es un producto que aporta aproximadamente un 40 por ciento de glucosa y esta se absorbe fácilmente alimentando las células de los órganos y regulando el equilibrio de la sangre. Además estas propiedades de la miel se pueden utilizar en casos de cistitis, no solo por su poder depurativo sino también por el poder que tienen las mieles como desinfectante.

La miel se recomienda para tratar el agotamiento físico y psíquico, aunque también para tratar los estados de ansiedad y nerviosismo, esto es porque la glucosa que contiene la miel es un nutriente fundamental para las neuronas; además este alimento proporciona energía a las células musculares, lo cual no solo calma los calambres, sino que también reduce las contracturas y la rigidez de los músculos provocadas por los nervios. Se han practicado estudios en pacientes que sufrían corea y padecían contracciones musculares a los cuales se les administraba miel diariamente; después de tres semanas de tratamiento los pacientes recuperaron el sueño normal y el ánimo, y por otro lado disminuyeron los dolores de cabeza y la irritabilidad.

Las conocidas propiedades somníferas de la miel hacen que ésta sea también recomendable en pacientes con insomnio crónico; así como en personas nerviosas o fatigadas, para las que es recomendable tomar un vaso de agua caliente con miel y limón o naranja para ayudar a recuperar su ritmo normal. La miel de azahar del Bajo Aragón posee unas propiedades especialmente indicadas para combatir el insomnio y facilitar un sueño reparador, para lo cual basta añadir dos cucharadas de miel a cualquier infusión sedante.

La miel posee una elevada concentración de fructosa que es ideal para el estreñimiento ocasional, la fructosa sin digerir nutre además las bacterias que habitan en nuestro intestino y la fermentación que resulta de ello aporta agua al intestino grueso actuando como laxante.

Otras de las propiedades de este alimento son que combate la acidez (cuando se consume templada), resulta beneficiosa en los casos de úlceras ayudando a su cicatrización, combate los dolores gástricos, reduce la formación de gases en el estómago y ayuda a combatir la gastritis. 
Las mieles no solo son útiles en el rostro, también sirven para mantener un pelo sano y limpio, para lo cual añadiremos una cucharada de miel al champú habitual y de esta forma se evita la entrada de gérmenes al cuero cabelludo. Para los cabellos secos, la mezcla de una parte de miel con tres partes de oliva generan una mascarilla hidratante excelente siendo mayor su eficacia cuanto mayor es el tiempo que permanece actuando sobre el cabello.
Las propiedades de la miel más importantes para la cosmética son como nutriente e hidratante de la piel lo cual aplicado en forma de mascarilla aporta suavidad y frescor reduciendo así las arrugas y la sequedad en aquellas pieles que la padezcan. Además su propiedad hidrófila que hace que la miel absorba las secreciones de la piel actuando a su vez como desinfectante.

Las mieles se han utilizado durante siglos en la belleza femenina; siendo utilizada por Popea, la esposa del emperador romano Nerón, para dejar su rostro más terso y joven, y por Ana de Inglaterra para conseguir un cabello brillante gracias a sus propiedades acondicionadoras e hidratantes. Hay muchas recetas que usan la miel como ingrediente principal y dependiendo con que producto se mezcle aumentará su poder para alguna función especifica, siendo recomendada para todos los tipos de piel. Una de las mascarillas más usadas es miel con limón, excelente para limpiar la piel, mientras que la mascarilla de miel  con avena es muy utilizada como exfoliante natural; sin embargo lo más importante es que la mascarilla se aplique con la piel limpia y se mantenga durante 10 o 15 minutos de forma que sus propiedades tengan tiempo de actuar en nuestra piel.


Los deportistas o aquellas personas que realizan una actividad física habitual, deben tener muy en cuenta el consumo regular de miel, ya que 100 gramos aportan unas 300 calorías. Asimismo, la miel no sólo contribuye en la nutrición diaria sino que previene muchas enfermedades así como también adicciones. En EE.UU. se la ha utilizado con mucho éxito en los alcohólicos, pues además de eliminar el alcohol en la sangre actúa como sedante natural. Por su parte, la miel de salvia tiene efectos analgésicos, disminuyendo así los dolores menstruales.


Una de las mascarillas más usadas es miel con limón, excelente para limpiar la piel, mientras que la mascarilla de miel  con avena es muy utilizada como exfoliante natural; sin embargo lo más importante es que la mascarilla se aplique con la piel limpia y se mantenga durante 10 o 15 minutos de forma que sus propiedades tengan tiempo de actuar en nuestra piel.

sábado, 29 de enero de 2011

• Beneficios del Te verde


El té verde ha sido disfrutado por las poblaciones china y japonesa desde hace cientos de años, y últimamente se ha convertido en algo muy conocido en occidente. Mucha gente hoy en día ha oído que el té verde aporta beneficios para el global de la salud, pero no muchos saben exactamente por qué. En mi caso, y créeme que es así, antes de que supiera de todos los beneficios del té verde, ya me sentía completamente diferente cada vez que lo tomaba. No sólo disfrutaba de su sabor, sino que obtenía una gran satisfacción moral sabiendo que estaba haciendo algo muy adecuado y saludable por mi cuerpo. Quiero que te sientas exactamente igual de bien, así que aquí te presento los beneficios que obtendrás al tomarte una deliciosa taza de té.AYUDA A PREVENIR EL CÁNCER. Aquí está la primera evidencia. Si incluyes el té verde en tu dieta diaria puedes reducir la probabilidad de sufrir cáncer de vejiga, cólon, esófago, páncreas, recto y estómago en más de un 60%. La “culpa” de esto la tiene un antioxidante conocido como EGCG, que es más de cien veces más efectivo que la vitamina C y veinticinco veces más que la vitamina E protegiendo a las células de posibles daños. Este antioxidante no sólo inhibe el crecimiento de nuevas células cancerígenas sino que también mata a algunas de las células dañinas existentes sin afectar a las sanas.BAJA EL COLESTEROL “malo” y mejora el ratio del “bueno”. Esto explica por qué los bebedores de té  pueden comer el doble de comida que contiene colesterol que aquellos que no toman té verde, siendo el recuento de colesterol igual para ambos.ACABA CON LA MALA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, que puede causar trombosis, factor importante considerando que la trombosis es una de las causas principales de los infartos cardíacos.REDUCE LA PRESIÓN ARTERIALBAJA EL NIVEL DE GLUCOSA. Contiene polifenoles y polisacáridos, que son dos tipos de antioxidantes especialmente efectivos en bajar el nivel de azúcar en la sangre, cosa que ayuda en la prevención de la diabetes de tipo II.PROTEGE AL HÍGADO de las toxinas del alcohol y de los químicos del tabaco.PROMUEVE LA SALUD DENTAL al suprimir el proceso de formación de placa bacteriana y destruyendo la bacteria que la forma. Del mismo modo, también destruye la bacteria que causa el mal aliento, así que antes de comer algo dulce te sugiero tomar una taza de té verde para disfrutar más de los sabores posteriores.DESTRUYE LOS RADICALES LIBRES que provocan el envejecimiento celular.REFUERZA EL SISTEMA INMUNITARIOTiene PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS Y ANTIVIRALES. Estudios recientes muestran que el té verde inhibe la propagación de enfermedades y acelera la recuperación del resfriado y la gripe. Y también mata a siete tipos de bacterias perjudiciales que pueden encontrarse en la comida, cosa que también lo convierte en un tratamiento adecuado para la diarrea.AYUDA A TU CUERPO  a mantener el balance de fluidos en un nivel saludable y releva la fatiga y el estrés, a menudo causados por deshidratación.BLOQUEA LOS PRINCIPALES RECEPTORES QUE PRODUCEN REACCIONES ALÉRGICAS.ESTIMULA EL METABOLISMO, el proceso de quema de calorías y está siendo muy usado como una parte importante de una dieta saludable.Es importante que sepas que el té negro, aunque proviene de la misma planta que el té verde, no te aportará los mismos beneficios que el negro, ya que éste, durante su fermentación, pierde muchas de sus propiedades médicas.El mejor modo de preservar todas estas propiedades, estos componentes anti-enfermedades es beber té natural, fresco, recién preparado. Todo lo que sea descafeinado, botellas de té preparado o instantáneo… te va a aportar pocos componentes.  Mejor cómpralo fresco y deja que la bolsita se empape durante cuatro o cinco minutos antes de tomártelo.Espero, pero sobretodo supongo, que después de leer sobre estos increíbles beneficios incluyas una buena y beneficiosa taza de té en tu día a día. Y es que, encima, este es uno de esos extraños casos en los que algo bueno para tu salud resulta, a la vez, delicioso.

• Historia de la cosmetologia


Si acudimos a las primeras referencias de la historia cosmética nos encontramos que esta asociada con la medicina y las prácticas religiosas o simplemente a la higiene y el embellecimiento, finalidades actuales.

En tiempos prehistóricos los primeros humanos utilizaron materiales de plantas, animales o minerales, como lo demuestran los pequeños contenedores de huesos vaciados que han sido encontrados con pastas coloreadas hechas de grasas y óxidos de hierro o magnesio. Minerales rojos mezclados con grasa animal, pueden haber sido utilizados para proteger el cuerpo de los rayos del sol, es decir el primer protector solar.

En el Antiguo Egipto, cuna de la cosmética, la información de los cosméticos nos ha llegado de varias rutas: las narraciones de Herodotus (490-425/20 A.C.), de momias y su equipo mortuorio, de pinturas en tumbas reales y de rollos de papiros. También recientemente de la investigación llevada a cabo en Egipto y Francia por el grupo L´Oreal y Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia que ha puesto de relieve la riqueza y la importancia de la cosmética y perfumes.

Tanto los hombres como las mujeres egipcios emplearon productos cosméticos, utilizaban pigmentos rojos en labios y mejillas, perfilaban sus cejas, coloreaban sus ojos y sus cabellos, así como aceites perfumados para mantener su piel flexible y tersa, como por ejemplo: Productos para el cuidado personal: Se usaban pastas hechas con polvo de alabastro. Cleopatra empleó la leche de burra y miel para tener una piel sedosa. Caja y utensilios de maquillaje fueron encontrados en los equipos funerarios, grasas y aceites de animales o vegetales fueron utilizados, como aceite de oliva y aceite de almendras.

-Productos para la higiene corporal: El jabón fue conocido por los Egipcios para la limpieza o baños rituales, se añadía al agua natron o cenizas vegetales.
-Desodorantes: Se habla de bolas de incienso esenciado frotadas en el cuerpo.
-Afeitado y depilación: Por razones religiosas el pelo era considerado impuro. En papiros se encontraron recetas para preparados depilatorios y en equipos funerarios pinzas para la depilación.
-Cosméticos decorativos: Maquillajes fueron usados no solo para el embellecimiento si no también por razones rituales y de protección.
En los equipos funerarios se han descubierto sombras de párpados, pestañas y cejas. Los maquillajes de ojos eran negros realizados con kohl.
-Maquillajes marrones utilizaban oxido de hierro en soporte de arcilla, verdes usaban malaquita, rojos hematita y óxidos de hierro mezclados con aceites.
-Los ojos se protegían con el maquillaje para evitar las oftalmias provocadas por el viento, el polvo y los insectos.
-Productos para el cuidado del cabello: Aceites de castor se usaban para el pelo gris o la pérdida del pelo. Peines y horquillas se han encontrado entre los materiales del equipo funerario.
-La henna fue utilizada para dar al pelo un rojo brillante y la caspa fue también tratada y recogida en las recetas.
                                            Marie Antoinette à la rose, por Vigeé-Lebrun
-Perfumes y ungüentos perfumados: El equipo funerario de Tutankhamon incluía 350 litros de fragancia. Se conocen perfumes que utilizaban flores de lirios, mejorana y henna. La unción fue un ritual aplicado también a las estatuas de los dioses y momias.
-Para los egipcios los maquillajes tenían una dimensión sagrada. Se consideraba un regalo de los dioses al hombre, según el libro de Henoc, "Azazel, Jefe de los ángeles rebeldes, fue quien se encargo de transmitir al hombre el arte de pintar el contorno de ojos con antimonio".

Según otro mito, "las lágrimas de los dioses se convertían en incienso y en abejas que fabricaban la cera necesaria para preparar el maquillaje". Para los antiguos egipcios, el hecho de llevar maquillaje expresaba la unión de los humanos con los dioses. Los sacerdotes agradecían todos los días a los dioses este regalo poniendo maquillaje en sus estatuas.



¿Por que había tantos productos? Por su finalidad adquirieron una dimensión cosmogónica; unión de los humanos con los dioses que permitía que el mundo continuara existiendo, médica; propiedades de distintos cosméticos, y el interés diario por la imagen y el bienestar, remarcando los mejores rasgos del rostro, cuidando el cuerpo y el cabello y luchando contra los signos del envejecimiento.
"El símbolo de los perfumes era para purificar o disipar olores y apertura de la puerta al más allá".
"Los cosméticos eran un enlace con la otra vida. El libro de los Muertos, describe detalladamente los preparativos que debían efectuarse antes de que el difunto pudiera comparecer ante los dioses. Hay siete ungüentos diferentes que deben utilizarse en un orden específico para la purificación".
Los cosméticos dejados en las tumbas son esenciales para la otra vida.
Es conocido también el mito de Horus que dice que "Horus se hirió un ojo en una batalla, y utilizo Kohl para tratarlo". Existe una triple dimensión en este mito:
- Médico (el khol curo el ojo del dios)
- Cosmogónico (Horus sobrevivió, permitiendo que el mundo continuara existiendo)
- Seducir (de belleza)

Los egipcios dominaron muchas técnicas que nadie se explica y siguen en uso actualmente:
Síntesis de los diferentes ingredientes: El khol utilizado en el maquillaje de los ojos estaba realizado con galena, sulfuro de plomo y sustancias blancas, ahora identificadas como cerusita, laurionita y fosgenita. Algunas de estas sustancias pueden encontrarse en estado natural, pero otras son el resultado de síntesis.
Formulación: Los granos de galena venían en diferentes tamaños y debieron ser cribados. Los granos grandes se usaban para jugar con el reflejo de la luz, así como efectos iridiscentes. Los granos más pequeños se utilizaban para productos negros y aceitosos.

Tratamiento técnico: El polvo de galena se calentaba con aceite en tejidos azules para conseguir un maquillaje de color diferente.

Envasado: Existían diferentes tipos de envase según los distintos productos y los usuarios (personas individuales o grupos, laicos o sacerdotes) y de etiquetas que indicaban el nombre y la naturaleza del producto.

En Grecia la higiene corporal era una práctica habitual. Los ungüentos aparecen en la mitología griega con consideraciones sobrenaturales y propiedades mágicas. Así por ejemplo, la diosa Hera, para realzar su atractivo ante su esposo Zeus "Primero limpió con ambrosía toda la impureza de su cuerpo deseable y lo ungió con untuosos aceites, que exhalaban un delicioso olor (Homero, Iliada, XIV.170.173)".

En Roma, Galeno creo la fórmula de la primera crema que se utilizaría siglos más tarde como la cold cream (muy en voga hoy en dia)

Los ungüentos utilizados podían tener aplicación como medicamentos y cosméticos para la preservación y cuidado de la piel. Celso (S.I.D.C.) escribió que la consistencia de los ungüentos era blanda y se aplicaban sobre la piel intacta.

Se recomendaban ungüentos para ciertas patologías cutáneas y hay evidencias que también se ocupaban de los problemas cosméticos. Celso reconoce "Es casi una necesidad tratar de curar los barros, las pecas y las efélides, pero no se puede privar a las mujeres del cuidado de su persona (Celso, Lib VI, 5)".

En la Edad Media debido a la influencia del cristianismo, los ungüentos cosméticos caen en desuso, solo el mundo musulmán mantiene viva la cosmética, enriqueciéndola con esencias orientales de fuertes aromas.

En los conventos se guardaron fórmulas cosméticas como la Hildegarda de Bingen (S.XII) para embellecer la cara a base de tila, romero, serpol, tomillo e hinojo, o la de los monjes cartujos llamada acqua mirabilis, antecesora de la actual agua de colonia.

Hacia el año 1000, Avicena consiguió aislar los aceites esenciales de las plantas por medio de las destilaciones, lo que facilitó el comercio y el transporte de las sustancias cosméticas. Para mejorar el aroma se añadían algunas sustancias animales, estas en estado natural son malolientes, pero profundizan, mejoran y resaltan los aromas principales de un perfume, los más utilizados fueron el almizcle, el ámbar, la algalia y el aceite de castor.

Los hispanomusulmanes, eran amantes de la limpieza, probablemente por la obligación religiosa de lavarse antes de orar. Después del baño, la costumbre era perfumarse. Se cuenta que "el emir Omega Alhaken I, en medio de una batalla, pidió a un paje que lo perfumará con algalia, para que en caso de morir su cabeza se distinguiera de las de sus soldados".
Las mujeres se pintaban las uñas con alheña y mascaban goma perfumada para aromatizar el aliento.
En el siglo XIV Henri de Mondeville, médico normando escribió un tratado en el que separaba y distinguía el tratamiento médico de los problemas patológicos de la piel con los cosméticos de finalidades estéticas.
En el Renacimiento se volvió a la ostentación y lujo, aumentando el consumo de afeites y perfumes.
En la corte de Elizabeth I de Inglaterra, fueron muy populares los tratamientos a base de agua de rosas para el cabello, el ungüento de flor de saúco, la salvia para blanquear los dientes, los baños en vino, las máscaras de clara de huevo y miel para alisar las arrugas y los pétalos de geranio como rojo de labios. También utilizaban productos peligrosos como el albayalde para blanquear sus caras y cuello, rojo de labios a base de sulfuro de mercurio, sublimado de mercurio para eliminar manchas y un tinte del cabello a base de sulfuro de plomo, cal viva y agua.

Uno de los avances más notorios de esta época fue la popularización de los perfumes en solución alcohólica, siendo la primera receta la llamada "Agua de la Reina de Hungría".

La falta de higiene era muy grande y se usaban perfumes para ocultar el mal olor, ya que no se utilizaba jabón. La elaboración de éste, conocida desde épocas anteriores, seguía desarrollándose como un arte, de manera que su escasa producción encarecía su precio y debía pagar impuestos, por lo que constituía un lujo fuera del alcance del pueblo.

El siglo XVII puso de moda la belleza femenina, rubia de largos cabellos, que simbolizaba la virginidad, por lo que muchas damas se aclaraban el pelo con lejía. Se pintaban las cejas con sulfuro de antimonio y se blanqueaban la cara, el escote y las manos con soliman (sublimado corrosivo).
Se aplicaban colorete con carmín en las mejillas, barbilla, punta de las orejas, hombros y manos.
En este siglo se inicia en Francia lo que se convirtió en la creación de los perfumes mezclando diversos ingredientes.
El siglo XVIII se destacó por el uso abusivo de cosméticos, las mujeres sufrían la llamada "fiebre del colorete" los labios se pintaban en forma de minúsculo corazón, polvos de harina de arroz esparcidos por cuello y hombros y lunares repartidos por cara y espalda.

Todo cambió con la Revolución Francesa. Los excesos estéticos desaparecieron y no se retomaron los tratamientos estéticos hasta la llegada de Napoleón por influencia de su esposa Josefina.

Se mencionan los llamados "remedios secretos" cuya composición se desconocía, tuvieron difusión a través de la propaganda de prensa, lo que hizo que su distribución y venta fuera regulada en algunos países, en un intento de cortar los frecuentes abusos.

Se inició la fabricación de agua de colonia a gran escala, gracias a una casualidad.

En 1.792 el hijo del regidor de Colonia recibió como regalo de boda de un monasterio, un recipiente con una muestra y la fórmula del agua de colonia que fabricaban los monjes. Entusiasmado con el producto, decidió emprender su fabricación. La llegada de las tropas francesas a la ciudad, hizo que el uso del agua de colonia se extendiesey se conociera con este nombre.

El edificio donde se fabricaba tenía el número 4711, la denominación que recibe el agua de colonia más famosa.

En el siglo XIX se suceden los avances científicos y empieza en Paris un pequeño comercio. Estos nombres aún perduran: Roger & Gallet, Pinaud, Guerlain, Bourjois.

Hubo un nuevo cambio de costumbres higiénicas y el baño volvió a practicarse. El primer jabón fue desarrollado por Procter en 1.878, este producto producía abundante espuma.

Tres tipos de envases de perfume británicos del siglo XVIII; el último frasco procede de la célebre Manufactura Wedgwood.

En los últimos 100 años ha tenido lugar el auge de la cosmética que la Industria ha utilizado poniendo en el mercado productos nuevos y variados de calidad y eficacia que han modificado los hábitos de los usuarios.

Grandes científicos han estado al servicio de la cosmética, Otswald con la teoría de las dispersiones. Sörensen con la noción del pH, Wallach con la investigación en aceites esenciales y sustancias aromáticas, Harry con el amplio uso de ingredientes y formulaciones en cosmética. Zviak padre de la peluquería científica, Navarre con la química de la cosmética, Friberg desarrolló un nuevo concepto de estabilidad basado en estructuras de cristales líquidos.

Eventos sociales, políticos y de lanzamientos, han contribuido al desarrollo científico y utilización de cosméticos.

La aparición del cine de color, la creación del make up o fond de teint, por el maquillador de Hollywood Max Factor, el esmalte de uñas y lápiz de labios, el autobronceador, el serum ......

En 1.907 el químico Eugene Schüeller fundador de L´Oreal inventó el primer tinte sintético para el cabello y en 1.936 el primer filtro solar.

En 1.944 el farmacéutico de Florida, Benjamín Green, invento un aceite solar que convirtió en el famoso Copertone.

Los productos para el bronceado de la piel hicieron su aparición en los años 50, después de que Chanel pusiera de moda el bronceado.

La primera guerra mundial tuvo un impacto significativo y supone un paréntesis en esta floreciente industria, que se recupera en los años 50.

En 1.950, sale al mercado la primera línea de cosmética masculina "Gureli".

En el mundo de los perfumes, en 1.951 Coco Chanel, encargó el mítico Chanel nº 5 al perfumista Ernest Beaux. Actualmente la industria del perfume esta dominada por los diseñadores de moda.

Las primeras marcas del mercado cosmético Guerlain, Helena Rubinstein, Elizabeth Arden, Charles of the Ritz, Nívea, L´Oreal, Antonio Puig, Mirurgia, Jeanne Piaubert, Payot, Lancome, Revlon, Max Factor y Estee Lauder, amplían la lista con Orlane, Sisley, Roc, Biotherm, Vichy, Juvena, Yves Rocher, Clarins, Aramis, Clinique, Shiseido, Kanebo, Chanel, Dior, Rochas, La Prairie, Prescriptives, Valmont, The Body Shop. ........

En los años 80 aparece el colágeno en la cosmética aunque el precursor fue un farmacéutico desconocido, Pierre Nement que desde mediados de los años 70 fabricaba y vendía una crema artesanal con este ingrediente.

El año 1.986 pasará a la historia por el de los liposomas y otros grandes descubrimientos que se utilizan en la actualidad: función barrera y lípidos en la piel, ácido hialuronico, oligoelementos, alfahidroxiacidos, antioxidantes con el empleo de vitaminas A, C y E, que suponen un gran avance frente al envejecimiento.

En la actualidad los desarrollos a nivel científico son espectaculares, se han sintetizado ingredientes conocidos con anterioridad, aparecen nuevos sistemas de liberación, se han racionalizado los tratamientos por un más exhaustivo conocimiento histológico, bioquímico y galénico, y se han logrado nuevas moléculas con efectos cosméticos espectaculares.

La disponibilidad de técnicas más precisas permiten observar alteraciones en parámetros cutáneos dando como resultado productos cosméticos con mayor eficacia.

Los grandes retos actuales y de futuro de la cosmética van en la línea de la prevención y protección de las radiaciones, con el desarrollo de los filtros, la lucha contra los radicales libres que son moléculas reactivas que se forman por acción de las radiaciones, entre otras causas, y que alteran estructuras de la piel, y la reestructuración de la capa cornea, es decir la más externa, utilización de ingredientes de origen vegetal, empleo de medios de vehiculación que hacen más efectiva la cosmética y la implantación de la cosmetovigilancia para dar mayor seguridad a los usuarios.

También está de moda el mundo marino con la utilización del colágeno animal, algas ....., y técnicas que proceden del mundo del medicamento como la biotecnología permitiendo elaborar por medio de cultivos sustancias idénticas a ingredientes naturales
.

viernes, 28 de enero de 2011

•Tratamientos para el acné

Cuando tengas un problema de acné no hay nada mejor que recurrir a una mascarilla casera de Aloe Vera, ya que es mundialmente conocida por sus grandiosas propiedades.
Hay una gran variedad de mascarillas que tu mismo puedes preparar desde tu casa para combatir este molesto mal:
Primera mascarilla casera
Ingredientes:
Pulpa de Tallo de aloe vera
una cucharada de arcilla
una cucharada de whisky
una cucharada de germen de trigo
Preparacion:
Corta los tallos de aloe vera de manera longitudinal, extrae de ellos su pulpa, y reservala en un recipiente.
mezclala con la cucharada de whisky, arcilla y una cucharada de germen de trigo. Pisa bien con un tenedor hasta obtener una masa homogenea.  Luego aplicarla esparciendola sobre todo tu rostro y esperar que actue.  Cuando veas que comienza a secarse siemplemente debes retirarlo con agua tibia.

Otro Metodo efectivo es preparar una mascarilla de arcilla y cebolla, para esto se hierve la piel y gajos externos de 5 cebollas en un litro de agua por 15 minutos,  luego se cuela este caldo y se lo reserva en una botella en un lugar oscuro al mismo tiempo se prepara una mezcla con el zumo del limon, agregale a esto tres cucharadas de arcilla, luego se vierte un poco de caldo hasta que tome la consistencia de una crema.
Para su aplicacion primeramente colocar un poco de sal humedecida sobre las espinillas, luego se aplica la mascarillas y se la aplica por unos minutos, antes que llegue a secarse completamente enjuagar con agua tibia.  Despues se utiliza un poco del caldo de las cebollas para humectar la cara, no secandolo, sino dejar que el rostro pueda absorberlo.
Vale acalara que hay que repetir este procedimiento dos veces al dia.