sábado, 26 de febrero de 2011

* Colageno recomendado en pastillas o cemas

  • El colageno se encuentra especialmente en los cartilagos, huesos, las unas y el cabello.
  • Mantiene la forma e impide la deformacion de los tejidos.
  • Regula el mantenimiento de esa masa muscular.
  • Estimula la lipolisis (reduccion de grasa) y el volumen de las celulas grasas.
  • Una de las metas en la prevencion y eliminacion de las arrugas es reducir la disminucion del colageno y aumentar sus reservas.
  • La funcion cosmetica del colageno en la piel. Es aplicandosela como crema y la funcion en el cuerpo en general es mediante capsulas.
  • El colageno es una proteina fibrilar extracelular que esta presente en todos los organos y tejidos del organismo
  • Tiene un papel preponderate en los organos de sostenimiento como la piel, huesos, tendones y cartilagos
  • Es la proteina mas abundante constituyendo cerca del 30% de la proteina total o el 7% del peso corporal
  • La fuente de todo colageno es de origen animal no existe colageno de origen vegetal
  • El colageno con vitamina "e", es un agente proteinico importante por su extraordinaria retencion de humedad.
  • Colageno hidrolizado es una proteina estructural compleja que ayuda a proporcionar fuerza y flexibilidad a la piel, huesos,unas y cabello
  • Ya sabes que encontraras entonces en crema o en capsulas.
  • Si encuentras el colageno en crema lo aplicas sobre piel limpia antes de humedecerla o dar maquillaje.
  • Con una pequena cantidad se cubre todo el rostro para que la piel aumente suavidad y flexibilidad.
 

martes, 8 de febrero de 2011

• Recetas caseras para el cutis

Pepino disuelto en agua: es la mezcla para pieles mixtas que permite recobrar su tersura y apariencia de la frescura.


Loción de hinojo: para las pieles grasas es algo ideal, utilízalo en forma de mascarilla, y puedes colocarlos en cuellos y hombros

Mascarilla de huevo: ideal para pieles secas ya que es muy nutrientes para ellas.

Yogurt natural: para cutis normal a seco aplícalo en todo el rostro, excepto la zona de los ojos, déjalo actuar unos 15 min. Y retíralos con agua fría y ya tienes la piel humectada.

Tomates: especial para las espinillas de la nariz, mentón, frente o mejillas; corta un tomate por el medio, frota con el la zona déjalo actuar un cuarto de hora y quítatelo con algodón y agua de temperatura normal, luego coloca tu tónico habitual.

Yogurt y sal: es ideal para un peeling en zonas del rostro. Coloca una pizca de sal en un medio de yogurt natural una vez mezclada los ingredientes insiste en las zonas de la nariz, mentón y mejilla, luego quítatelos con agua fresca.
Crema suavizante de manteca
Ingredientes: ½ taza de manteca, ½ taza de agua tibia, 1 cucharadita de aceite de oliva o almendras
Preparación: mézclalos en un recipiente de vidrio con algún tenedor. Luego lávate las manos y sumérgelas hasta unos 15 min. Luego límpialos con agua tibia, y veras como tus cutículas quedan suaves y tus uñas brillantes.

• Partes importantes de rostro y cuerpo

*Ojos: forma una parte importante, este nos refleja ante los demás y habla sin palabras.
Hay que cuidarlos con cremas directas para esta área que muy delicada.
Si lo notas hinchados embebe dos algodones con leche fría, recuéstate y colócalos sobre tus ojos por unos 10 o 20 min. Y veras que luego estarás con una mirada esplendida

*Nariz: es normal que en muchos tipos de pieles se pueden notar los puntos negros en esta zona, que casi siempre es un área algo grasosa, debes de mantenerlas bajo control, y si esta escamado trata con cremas humectantes.

*Labios: es una zona muy sensible, frágil y una de las que se ven afectadas por el estrés sino se los trata adecuadamente.
Coloca antes de maquillarlos, labial especial con colágeno que son incoloros o bien que posea tu color preferido.

*El escote: es un arma muy fatal para ellos, no hay que olvidarse tanto del cuello que a medida que pasa el tiempo tiende a “caer”, pues el escote y el cuello deben de armonizarse y darle ese atractivo toque que a ellos les encanta.
Al escote debe de tratarse igual que al rostro los productos para esta zona deben ser suaves, hasta el exfoliante que utilices. Así se desprenderán las células muertas que hacen el engrosamiento de la piel.

*Codos, talones y zonas duras: ¡¡necesitan suma atención!! Los descuidamos mucho, ahora es el momento para acabar totalmente con la piel muerta de esta zona y obtener una piel de duraznito. Utilizando piedras y cremas revitalizantes, que un muy buen momento es en la ducha, utilizando la piedra pómez con movimiento circulares tratando de no lastimarte, luego un exfoliante para suavizarla y limpiarla de los restos de impurezas.

También es conveniente unos guantes exfoliantes o una esponja vegetal para suavizar toda la zona del cuerpo, haciendo posible la correcta circulación y evitando a que se encarnen algunos pelitos. Al terminar el baño nutre tu piel con crema corporal. Haz esto 2 o 3 veces a la semana y verás los magníficos resultados.


• Descubre tu tipo de cutis


Todos poseemos un tipo de piel diferente, eso es razonable, por eso es que algunos productos funcionan muy bien en alguna personas, y otras son simplemente insuficientes.
Hay 5 tipos de cutis, esta es una prueba de ellos:
Recuerda que antes de realizar esta prueba debes de lavar la cara con jabón neutro, no coloques ninguna crema hidratante, espera alguna horas hasta que la piel esté en su estado normal.

A continuación párese a algún espejo y verifique su piel.
Cutis seco: es cuando su piel esta seca y escamosa, haciéndose difícil observar los poros de la piel.
Cutis normal: los poros de observan de manera habitual, la piel esta suave y húmeda pero no aceitosa.
Cutis mixto: este tipo de cutis es en donde se observan algunas diferencias como por Ej.: las mejillas se ven secas o en algunos casos húmedos, en cuanto la nariz, el mentón y la frente se los observa con poros obstruidos y la piel un poco aceitosa.
Cutis oleoso: es la piel aceitosa con los poros obstruidos.
Cutis sensibles: son las pieles que se enrojecen con el frió, el calor, que se produce picazón o en algunos casos ardor

Estos son los 5 tipos de cutis, es probable que su piel se ajuste a algunos de ellos, esto le facilita a la hora de adquirir un producto que se ajuste a sus necesidades.


• Sequedad en codos y rodillas


Las alergias que se ocasionan como producto del roce y de la sequedad pueden evitarse o mantenerse bajo control con simples y diarios cuidados. “La piel requiere atenciones.
Es un mantenimiento que se debe ejercer todos los días, de manera rutinaria. La mayoría de la gente, por falta de tiempo o interés se descuida mucho y luego cuando las alergias reiteradas aparecen son dificilísimas de erradicar”, sostiene la dermatóloga argentina Karina Brítez.
La gente con tendencia a manifestar alergias o tiene la piel muy sensible a los agentes ambientales debe tener especial cuidado.
“Los niños y las mujeres deben cuidar mucho la piel ya que son quienes más expuestos se encuentran a que el polvo, arena, alergias de primavera  u otoño produzca en las zonas de roce como rodillas y codos unas molestias en forma de prurito que en muchas ocasiones se engrosa ocasionando picor, irritación, dolor y estéticamente originan un malestar.
Una vez se tiene este inconveniente se utilizan cremas con urea o especialmente hiper hidratantes para reestablecer y regenerar la piel, pero hay que saber que se pueden disminuir los brotes con simples cuidados diarios”, continúa diciendo la especialista. 
  • Todos los días después de bañarse se debe aplicar una crema hidratante especial para pieles con tendencia a afectarse debido al roce o a las alergias ocasionadas por polvo u otros factores agresores. Se vende en farmacias. Las que contienen urea son muy efectivas para regenerar la piel engrosada debido a la resequedad extrema.
  • El 90 por ciento de los síntomas de piel seca desaparecen con una correcta hidratación.
  • Aquellas personas que tengan piel sensible y que sobretodo se vean afectadas por los cambios bruscos de temperatura deben proteger la epidermis con una crema hidratante rica en grasa que ayudará a impedir la pérdida de la capa hidrolipídica (que le aporta elasticidad y la plastifica).
  • Un buen jabón al bañarse es importante ya que diariamente se pierde el 25 por ciento de la hidratación de la piel. Se debe elegir un producto que no contenga detergentes ni que deje la piel tirante o muy seca tras el baño. Estos son síntomas de que se debe cambiar de hábito. Los productos con leche son eficaces para mantener la piel en condiciones.
  • Si se mantiene calefacción en el ámbito de trabajo o en el hogar durante muchas horas, la hidratación debe ser al menos tres veces al día, sobre todo en manos y rostro. Hay que cargar en la cartera con una pequeña crema para poder colocarse en estas zonas y en codos y rodillas las veces que sea necesario.
  • El agua es también vital para tener la piel en condiciones de salud. Beber como mínimo ocho vasos al día contribuye a la salud de la piel.  
Aceites contra la piel seca 
  • Son muy eficaces para las pieles que presentan extrema sequedad.
  • rosa de mosqueta: rico en ácidos grasos naturales, contiene alto contenido en tocoferoles, carotenos y vitaminas. Sus buenos resultados son demostrables en pieles con soriasis. Se aplica una o dos veces al día en la zonas afectadas
  • Aceite de Sésamo: ideal para pieles secas y maltratadas por factores ambientales. Otorga suavidad y tersura.
  • Aceite de nuez. Muy recomendable para prevenir las arrugas que se producen en las zonas de los pliegues que se afectan con tanta facilidad debido al roce como codos y rodillas y detrás de las piernas.
  • Aceite de almendra: inmejorable para aplicar en pieles muy jóvenes (bebes). Se utiliza mucho en climas áridos. Contiene vitamina A, B1, B6 y E. Combate las irritaciones e inflamaciones. Aporta emolientes a las pieles secas

• Embellecete y realza tus cejas



La Ceja enmarca la mirada y define la expresión
A pesar de su importante influencia en el estilo de una persona, la ceja no siempre es bien tenida en cuenta a la hora de embellecer.
Tengamos en cuenta que la forma de la ceja define la expresión del rostro de una persona. Por ejemplo: Una ceja  muy arqueada y fina, da como efecto visual una sensación de malicia. Una ceja recta con una inclinación en su cola hacia abajo, da una sensación de tristeza.
En muchos casos la mirada parece no tener luz, y se debe a que los ojos se encuentran escondidos debajo de una ceja excesivamente tupida. Al diseñarla y depilarla correctamente lograremos iluminar la mirada y liberar el camino para un beneficioso maquillaje de ojos.

Para medir una ceja necesitaremos dos lápices. Uno lo usaremos como medidor y el otro para marcar los puntos.
  • Básicamente la ceja posee un inicio, un pico y una cola.
      Tal se grafica en la figura.
  • Tomaremos un lápiz y apoyándolo en la aleta de nariz, pasando por el lagrimal, proyectaremos una línea vertical donde marcaremos el primer punto de inicio.
  • Como segundo paso marcaremos el punto que le da el arco a la ceja, el pico. Para ello, con la mirada hacia el frente tomaremos como referente el comienzo del iris (el círculo que define el color de ojos).Desde ese punto proyectaremos una línea vertical e inclinándola un milímetro hacia el lateral externo. Marcaremos el pico.
  • Como último punto marcaremos la cola de la ceja. Apoyamos el lápiz en aleta de nariz y pasando por el lateral externo del ojo marcaremos la cola.
  • Solo resta unir los puntos dibujando pequeños trazos (simulando pelitos) con el lápiz, preferentemente seco, no cremoso.
Otra técnica para dibujar la ceja es realizarlo con un pincel de cejas y sombra en tonos marrón, tierras o negro. Según color original de pelo y cejas.

miércoles, 2 de febrero de 2011

• ¿Estrias? ¿como prevenirlas?


Las estrías son alteraciones cutáneas que se presentan cuando se rompen las fibras del tejido conjuntivo por un estiramiento de la piel
Esto generalmente ocurre cuando existe cambios bruscos del volumen corporal (dietas drásticas donde se rebaja en poco tiempo), embarazo, crecimiento rápido  o por estreñimiento.  Aunque, también, pueden aparecer debido a tratamientos prolongados con medicamentos corticoides, hormonales, por enfermedades de las glándulas suprerrenales o tras la implantación de prótesis mamarias.
Las áreas propensas donde se manifiestan con mayor frecuencia las estrías son los glúteos, muslos, caderas, vientre y pechos de las mujeres.  Sin embargo, también pueden encontrarse en el tronco de los atletas con gran desarrollo muscular.
Existen varios factores de predispone la aparición de las estrías y que son: Endocrino, hormonal, mecánico y genético.
  • Endocrinos y hormonales: Existen hormonas como los estrógenos que contribuyen a debilitar las estructuras de la piel y la pérdida de su elasticidad.  
  • Mecánicos: Cuando existe el estiramiento rápido de la piel debido al embarazo, fluctuaciones de peso o por ejercitar mucho los músculos puede ocurrir una distensión y ruptura del tejido dérmico.
  • Genéticos: La existencia de antecedentes familiares aumenta la posibilidad de que aparezcan.
Es impotante observar que, una vez las estrías aparecen, ya no se pueden eliminar completamente mediante la aplicación de productos naturales o cosméticos, pero si se puede atenuar su presencia y hasta disimularlas con los siguientes remedios para las estrias.

Preparación #1:
Macerar 2 cucharadas de cola de caballo, 12 gotas de zumo de limón, 2 cucharaditas de fucus (alga) y 1/2 litro de agua hervida en 125 ml de alcohol de 90° durante 25 días a unos 18 °C. Filtrar y añadir dos gotas a dos cucharadas de yogur natural. Aplicar esta crema nutritiva antiestrías masajeando suavemente, y dejar actuar durante 10 minutos.

Preparación#2:
Poner a macerar 150 g de cola de caballo, 25 g de rosas, 10 g de laminaria, 1 g de saponaria, 1 g de hamamelis y 10 gotas de zumo de limón en el 1,5 litros de alcohol de 40° durante 28 días. Filtrar y diluir apartes iguales con agua. Aplicar en forma de masajes dos veces al día.

Preparacion #3: 
Introducir 1 cucharada de aceite de escaramujo, 1 cucharada de aceite de germen de trigo (fuente natural de vitamina E la cual tiene propiedades regeneradoras para la dermis) y 3 gotas de aceite esencial de sándalo en una botella y agitar bien. Frotar en la zona afectada dos veces al día. Esta loción es válida tanto para las heridas quirúrgicas, una vez se han quitado los puntos, como para las estrias.

Preparación #4: 
Licuar 2 cucharadas de hojas de diente de león, 1 cucharada de aceite de almendra, 2 cucharadas de aceite de rosa mosqueta (rico en aceites grasos que revitalizan las células de las capas interiores), 1 penca de aloe vera o sabila(sólo la pulpa) y media taza de harina de avena durante algunos segundos.  Aplicar esta preparación sobre el área afectada mediante suaves masajes circulares.  Dejar actuar unos minutos y enjuagar con agua tibia.

Preparación #5:
Mezclar 2 cucharadas de yoghurt natural, 1 de levadura de cerveza, 1 cucharadita de aceite de zanahoria y 1/2 cucharadita de miel. Aplicar y dejar puesto durante 15 minutos.

Preparación #6:
Extender una cucharadita de aceite de sésamo sobre el área afectada por las estrías después del baño

Como Prevenirlas?
Mantener la piel hidratada especialmente en el caso de las mujeres embarazadas. A partir del cuarto mes de gestación, realice un suave masaje en el abdomen, de abajo arriba, empleando cremas hidratantes y nutritivas
Practicar ejercicio aeróbico como la natación, montar en bicicleta, o simplemente pasear.
No hacer movimientos bruscos que causen estiramientos violentos de la piel.
Evitar la ropa ajustada
Controlar que no haya desequilibrio hormonal o nervioso alguno. En este último caso, se altera la respiración y el oxígeno no se aprovecha bien, por lo que la piel se altera.
Adelgazar despacio y con una dieta equilibrada que no sea perjudicial para la salud.

Recomendaciones ...
Intensificar la aplicación de elementos como la proteínas de soja, centella asiáitica, etc. que tengan acción reparadora y cicatrizante y que, a la vez, favorezcan la circulación dérmica mediante masajes diarios para que la piel esté menos rígida y más flexible.
Realizar ejercicios para reafirmar la piel. Para ello, pellizque entre el pulgar y el índice el fondo de las estrías, realizando un movimiento de rodillo con los dedos unas diez veces seguidas. Repetir cada dos días. Aprovechar este masaje para aplicar algunas de las cremas o lociones antiestrías arriba expuestas.
Adoptar una dieta sana y variada para que aporte a la piel todas las sustancias, nutrientes celulares y la energía que necesita para llevar a cabo los procesos metabólicos y la regeneración.
No exponerse excesivamente al sol, ya que al broncearse las estrías quedarán blancas y se verán aún más.